1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia?
Wow! Esta pregunta es maravillosa. Recuerdo hace exactamente seis años cuando tomé la decisión de vivir en Caracas. Estaba llena de miedos y muchas dudas. Me tocó vivir momentos duros, ya que no tenía familiares ni amigos en la ciudad. Los recursos económicos eran escasos y aunque pude decidir regresar a casa de mis padres, fui valiente y la resiliencia me llevó a quedarme para cambiar mi destino.
2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?
Actualmente mi proyecto social lleva por nombre "Yo levanto la voz", una organización sin fines de lucro de la cual soy creadora y que se dedica a la prevención, educación y lucha contra la violencia hacia las mujeres. La misma tiene por objetivo lograr en mujeres y niñas la educación necesaria para darse su valor en la sociedad y dentro de sus núcleos familiares, y prevenir el abuso o maltrato de cualquier índole. Así mismo, educar a través del conocimiento sobre la autoestima con el fin de fomentar en ellas y en sus familias el apoyo y acompañamiento necesario en casos de violencia que ya hayan sido registrados, así como los que no se han dado, con la finalidad de prevenir un escenario violento. Todo esto a través de charlas, infografías en redes sociales y demás alternativas. La idea es educar, desde pequeñas a grandes, para que puedan tener el conocimiento necesario y así detectar esas alertas que a veces tenemos frente a nuestros ojos y no podemos identificar lo que hace que de alguna forma se pueda caer en un círculo de violencia. "Yo levanto la voz" es una organización conformada por especialistas capacitados para ayudar y acompañar a las víctimas, sus familias y entorno, con la visión de que sepan que no están solas y que es posible salir del abuso a tiempo, que tienen derechos y que son capaces de comenzar de nuevo con nuestro apoyo. Sabemos que hay un largo camino por recorrer, junto al Miss Venezuela estamos convencidos que podemos derrumbar barreras, llegar a millones de mujeres y cambiar sus vidas.
3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?
Uno de los desafíos que me tocó superar fue el temor, ya que en algún momento llegué a compararme con las demás y a sentir que no sería capaz de lograrlo, que estaba muy lejos de mi sueño: llegar al Miss Venezuela. Sin embargo, entendí que el miedo es normal, pero que atravesarlo nos lleva a nuestra mejor versión. Aprendí a no compararme, a que cada uno de nosotros tiene una historia, una vida, y eso nos hace únicos. No es determinante tu posición social y mucho menos tu apariencia física cuando se trata de cumplir tus metas e inspirar a otros.
4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura?
Sin duda iría a Canaima, pienso que es un lugar mágico donde podemos observar muy de cerca los hermosos paisajes que tiene Venezuela, además de la cultura del estado Bolívar en su máximo esplendor, que forma parte de la cultura de todo un país, del orgullo de todo un país. Recorrería las lagunas, el Salto Ángel y las sabanas. Tocaría los animales, las plantas y hablaría con cada una de las personas de ese lugar para que me contaran anécdotas que han vivido ahí, usaría sus vestimentas.
5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado y cómo te ha inspirado?
Recuerdo en el año 2018 recién llegada a Caracas, conocí a una chica en un casting, salí del casting y no tenía dónde quedarme. Ella, sin conocerme, me ofreció su hogar para quedarme esa noche. Fue algo que me marcó porque entendí que la bondad de Dios se manifiesta a través de las personas. Ella me inspiró a ser más amable, a confiar y sobre todo a comprender que Dios está en todas partes, que conoce tu corazón y no te abandona jamás. Ese acto de bondad que recibí de su parte me inspiró aún más a salir adelante. Empecé a ver la vida de forma distinta, a comprender que hay personas buenas que están dispuestas a ayudarte, sin importar que les puedas dar a cambio.
6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?
Venezuela es un país bendecido y especial. La riqueza humana es invaluable, la cultura que posee nuestro país es inmaterial, su gente es cálida solidaria y resiliente, eso es algo que nos caracteriza y me llena de orgullo. Estamos llenos de personas que están dispuestas a darte una mano, incluso en las circunstancias más difíciles, eso es algo que nos caracteriza y nos diferencia del mundo. De igual forma su cultura y tradición, el talento de su gente, artistas, escritores, deportistas, médicos y los mejores científicos que han dejado huellas dentro y fuera de Venezuela. Me enorgullece ser parte de un país con tanta riqueza natural, cultural, humana y sobre todo ser parte de ese pueblo que nunca se rinde.
7. ¿De qué "fracaso" has aprendido una lección valiosa?
Recuerdo hace unos años un trabajo que anhelaba y no me dieron. Para mí, en ese momento, fue un fracaso muy fuerte, pero con el tiempo aprendí que realmente fue lo mejor que pudo ocurrirme. Ese trabajo no era para mí, no me convenía en realidad, no era tan espectacular como yo pensaba, realmente no era lo que yo tenía en mente y Dios me lo hizo entender más adelante cuando me mostró que sus planes eran mejores que los míos, cuando me dio ese trabajo soñado y me mostró que el que yo quería no me iba a funcionar. A veces creemos que la puerta que se cierra, es eso, una puerta que se cerró, y en realidad son millones de ventanas abriéndose, es tiempo dándote la oportunidad de prepararte más, de conocer más.
8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?
Le diría que no se limite y que la inseguridad es parte de la vida, pero que detrás de eso se esconde una mujer valiosa y segura de sí misma que puede lograr todo lo que se proponga, que no tiene barreras, que puede inspirar, que puede demostrar de qué está hecha; que está bien sentirse mal, pasar por momentos difíciles, pero que está en ella transformar esos momentos en fortaleza y que no permita nunca, que alguien le haga dudar de su valor como mujer.
9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?
Ella no lo sabe, pero mi mamá me dio una de las lecciones más importantes en mi vida. Ella me enseñó el valor de la familia, lo importante que es, pero también me enseñó a ser fuerte y a ir tras mis sueños, sin dejar a un lado los valores que ella me mostró. Me enseñó a no dejar pasar las oportunidades y a que, si no se presentan, debo crearlas, debo ser una mujer humana, bondadosa y sin esperar nada a cambio.
10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?
Para mí la belleza es ese 'buenos días' que das a un desconocido en la calle, es ese semáforo que no cruzas cuando está en rojo, es cuando te detienes para que una persona mayor o una mujer embarazada pueda pasar. Para mí, la belleza son todos y cada uno de esos actos diarios que haces sin que nadie te vea. Se trata de ser buena persona, es compartir el pan así sea el único que tengas, la belleza es procurar el bien de otros.
1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia?
Wow! Esta pregunta es maravillosa. Recuerdo hace exactamente seis años cuando tomé la decisión de vivir en Caracas. Estaba llena de miedos y muchas dudas. Me tocó vivir momentos duros, ya que no tenía familiares ni amigos en la ciudad. Los recursos económicos eran escasos y aunque pude decidir regresar a casa de mis padres, fui valiente y la resiliencia me llevó a quedarme para cambiar mi destino.
2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?
Actualmente mi proyecto social lleva por nombre "Yo levanto la voz", una organización sin fines de lucro de la cual soy creadora y que se dedica a la prevención, educación y lucha contra la violencia hacia las mujeres. La misma tiene por objetivo lograr en mujeres y niñas la educación necesaria para darse su valor en la sociedad y dentro de sus núcleos familiares, y prevenir el abuso o maltrato de cualquier índole. Así mismo, educar a través del conocimiento sobre la autoestima con el fin de fomentar en ellas y en sus familias el apoyo y acompañamiento necesario en casos de violencia que ya hayan sido registrados, así como los que no se han dado, con la finalidad de prevenir un escenario violento. Todo esto a través de charlas, infografías en redes sociales y demás alternativas. La idea es educar, desde pequeñas a grandes, para que puedan tener el conocimiento necesario y así detectar esas alertas que a veces tenemos frente a nuestros ojos y no podemos identificar lo que hace que de alguna forma se pueda caer en un círculo de violencia. "Yo levanto la voz" es una organización conformada por especialistas capacitados para ayudar y acompañar a las víctimas, sus familias y entorno, con la visión de que sepan que no están solas y que es posible salir del abuso a tiempo, que tienen derechos y que son capaces de comenzar de nuevo con nuestro apoyo. Sabemos que hay un largo camino por recorrer, junto al Miss Venezuela estamos convencidos que podemos derrumbar barreras, llegar a millones de mujeres y cambiar sus vidas.
3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?
Uno de los desafíos que me tocó superar fue el temor, ya que en algún momento llegué a compararme con las demás y a sentir que no sería capaz de lograrlo, que estaba muy lejos de mi sueño: llegar al Miss Venezuela. Sin embargo, entendí que el miedo es normal, pero que atravesarlo nos lleva a nuestra mejor versión. Aprendí a no compararme, a que cada uno de nosotros tiene una historia, una vida, y eso nos hace únicos. No es determinante tu posición social y mucho menos tu apariencia física cuando se trata de cumplir tus metas e inspirar a otros.
4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura?
Sin duda iría a Canaima, pienso que es un lugar mágico donde podemos observar muy de cerca los hermosos paisajes que tiene Venezuela, además de la cultura del estado Bolívar en su máximo esplendor, que forma parte de la cultura de todo un país, del orgullo de todo un país. Recorrería las lagunas, el Salto Ángel y las sabanas. Tocaría los animales, las plantas y hablaría con cada una de las personas de ese lugar para que me contaran anécdotas que han vivido ahí, usaría sus vestimentas.
5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado y cómo te ha inspirado?
Recuerdo en el año 2018 recién llegada a Caracas, conocí a una chica en un casting, salí del casting y no tenía dónde quedarme. Ella, sin conocerme, me ofreció su hogar para quedarme esa noche. Fue algo que me marcó porque entendí que la bondad de Dios se manifiesta a través de las personas. Ella me inspiró a ser más amable, a confiar y sobre todo a comprender que Dios está en todas partes, que conoce tu corazón y no te abandona jamás. Ese acto de bondad que recibí de su parte me inspiró aún más a salir adelante. Empecé a ver la vida de forma distinta, a comprender que hay personas buenas que están dispuestas a ayudarte, sin importar que les puedas dar a cambio.
6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?
Venezuela es un país bendecido y especial. La riqueza humana es invaluable, la cultura que posee nuestro país es inmaterial, su gente es cálida solidaria y resiliente, eso es algo que nos caracteriza y me llena de orgullo. Estamos llenos de personas que están dispuestas a darte una mano, incluso en las circunstancias más difíciles, eso es algo que nos caracteriza y nos diferencia del mundo. De igual forma su cultura y tradición, el talento de su gente, artistas, escritores, deportistas, médicos y los mejores científicos que han dejado huellas dentro y fuera de Venezuela. Me enorgullece ser parte de un país con tanta riqueza natural, cultural, humana y sobre todo ser parte de ese pueblo que nunca se rinde.
7. ¿De qué "fracaso" has aprendido una lección valiosa?
Recuerdo hace unos años un trabajo que anhelaba y no me dieron. Para mí, en ese momento, fue un fracaso muy fuerte, pero con el tiempo aprendí que realmente fue lo mejor que pudo ocurrirme. Ese trabajo no era para mí, no me convenía en realidad, no era tan espectacular como yo pensaba, realmente no era lo que yo tenía en mente y Dios me lo hizo entender más adelante cuando me mostró que sus planes eran mejores que los míos, cuando me dio ese trabajo soñado y me mostró que el que yo quería no me iba a funcionar. A veces creemos que la puerta que se cierra, es eso, una puerta que se cerró, y en realidad son millones de ventanas abriéndose, es tiempo dándote la oportunidad de prepararte más, de conocer más.
8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?
Le diría que no se limite y que la inseguridad es parte de la vida, pero que detrás de eso se esconde una mujer valiosa y segura de sí misma que puede lograr todo lo que se proponga, que no tiene barreras, que puede inspirar, que puede demostrar de qué está hecha; que está bien sentirse mal, pasar por momentos difíciles, pero que está en ella transformar esos momentos en fortaleza y que no permita nunca, que alguien le haga dudar de su valor como mujer.
9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?
Ella no lo sabe, pero mi mamá me dio una de las lecciones más importantes en mi vida. Ella me enseñó el valor de la familia, lo importante que es, pero también me enseñó a ser fuerte y a ir tras mis sueños, sin dejar a un lado los valores que ella me mostró. Me enseñó a no dejar pasar las oportunidades y a que, si no se presentan, debo crearlas, debo ser una mujer humana, bondadosa y sin esperar nada a cambio.
10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?
Para mí la belleza es ese 'buenos días' que das a un desconocido en la calle, es ese semáforo que no cruzas cuando está en rojo, es cuando te detienes para que una persona mayor o una mujer embarazada pueda pasar. Para mí, la belleza son todos y cada uno de esos actos diarios que haces sin que nadie te vea. Se trata de ser buena persona, es compartir el pan así sea el único que tengas, la belleza es procurar el bien de otros.