Silvia Maestre

Apure

  • Nacimiento: 22-07-1998
  • Edad: 27 años
  • Profesión/ocupación: licenciada en Comunicación social
  • Hobbies: leer y pasear en bicicleta
  • Usuario de Instagram: Silviamaestre
  • Usuario de TikTok: Silviamaestrec

1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia? 

Salir de mi casa a los 16 años, alejándome de toda mi familia, me enseñó a ser valiente. Entendí que para alcanzar un futuro brillante había que romper límites y que eso también implicaba un sacrificio.

 

2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?

Los niños siempre han sido mi mayor motivación. Su salud y educación son lo más importante para mí. Hasta ahora he podido ayudar a algunos en mi estado, organizando jornadas y donando medicamentos para que tengan acceso a la salud, pero mi gran sueño es que, con esta plataforma, podamos llegar a muchos más porque cuando tenemos niños sanos, aseguramos futuros brillantes.

 

3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?

Uno de los retos más grandes ha sido aprender a lidiar con los comentarios y críticas del público. No siempre es fácil, porque a veces eso puede jugar con tu mente y tus emociones. Por eso, en mi proceso de preparación decidí enfocarme en cuidar mi salud mental y mi inteligencia emocional. Gracias a eso, hoy me siento más fuerte, más segura y lista para alcanzar mis sueños.

 

4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿ a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura? 

Si pudiera elegir, me iría directo a dos rincones. Primero, por supuesto, a Santa María, donde siempre me recargo con los míos, con esa gente cálida y trabajadora de un pueblito pequeño me recuerda de dónde vengo y a dónde quiero llegar; y de segundo, a Apure porque muero por conocerlo: mirar sus atardeceres infinitos con música llanera. Son dos lugares donde se siente de verdad la esencia de ser venezolano y llanero. Es muy bonito poder vivirlo, sentirlo y disfrutar de ello.

 

5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado, y cómo te ha inspirado?

El mayor acto de amabilidad me lo ha dado mi familia. En esos momentos donde sentía que no podía más, ellos estuvieron ahí apoyándome incondicionalmente y creyendo en mí, incluso cuando yo misma dudaba de poder levantarme. Eso me enseñó que la verdadera bondad está en los gestos más simples y me inspiran cada día a dar lo mismo a los demás, sin esperar nada a cambio.

 

6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?

Lo que más me enorgullece de ser venezolana es nuestra manera de salir adelante siempre, con una sonrisa y con fe en el corazón. Me llena de orgullo la calidez de nuestra gente, nuestra cultura llena de magia y esa fuerza que nos caracteriza a pesar de las adversidades.

 

7. ¿Cuál es un "fracaso" del que has aprendido una lección valiosa?

Para mí, los fracasos son escalones. Lo viví cuando participé en el Miss Guárico el año pasado y sentí que uno de mis sueños se desvanecía, o cuando no pude continuar con mi segunda carrera universitaria, pero esas experiencias me hicieron más fuerte, me enseñaron a creer en mi potencial y a confiar en los tiempos de Dios. Al final, los límites están en la mente. Los sueños siempre nos esperan, pero hay que trabajar por ellos con mucha intensión y disciplina.

 

8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?

Le diría que todas tenemos inseguridades y que está bien. Lo importante es aprender a mirarte con cariño, abrazar lo que te hace única. Cada paso, hasta los tropiezos, te están formando en esa mujer fuerte y brillante que está destinada a ser. Le diría que crea en su poder transformador porque ahí está la seguridad necesita y que confíe en sí misma.

 

9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?

La lección más importante que he aprendido en mi vida es la paciencia. Mi abuelita María me dijo: 'La paciencia es la madre de todas las ciencias y quien la practica siempre resulta vencedor'. Desde entonces, entendí que todo llega en su momento y que apresurarme solo me robaba la paz. Hoy lo aplico confiando en los procesos, trabajando con constancia y recordándome que la calma siempre me da claridad para seguir.

 

10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?

Para mí, la belleza va mucho más allá de lo físico. Está en cómo tratamos a los demás, en la bondad, en ser auténticos y en la energía que transmitimos cuando somos nosotros mismos. Una sonrisa sincera o un gesto bonito o inspirar a alguien, eso sí es verdadera belleza.

  • Nacimiento: 22-07-1998
  • Edad: 27 años
  • Profesión/ocupación: licenciada en Comunicación social
  • Hobbies: leer y pasear en bicicleta
  • Usuario de Instagram: Silviamaestre
  • Usuario de TikTok: Silviamaestrec

1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia? 

Salir de mi casa a los 16 años, alejándome de toda mi familia, me enseñó a ser valiente. Entendí que para alcanzar un futuro brillante había que romper límites y que eso también implicaba un sacrificio.

 

2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?

Los niños siempre han sido mi mayor motivación. Su salud y educación son lo más importante para mí. Hasta ahora he podido ayudar a algunos en mi estado, organizando jornadas y donando medicamentos para que tengan acceso a la salud, pero mi gran sueño es que, con esta plataforma, podamos llegar a muchos más porque cuando tenemos niños sanos, aseguramos futuros brillantes.

 

3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?

Uno de los retos más grandes ha sido aprender a lidiar con los comentarios y críticas del público. No siempre es fácil, porque a veces eso puede jugar con tu mente y tus emociones. Por eso, en mi proceso de preparación decidí enfocarme en cuidar mi salud mental y mi inteligencia emocional. Gracias a eso, hoy me siento más fuerte, más segura y lista para alcanzar mis sueños.

 

4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿ a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura? 

Si pudiera elegir, me iría directo a dos rincones. Primero, por supuesto, a Santa María, donde siempre me recargo con los míos, con esa gente cálida y trabajadora de un pueblito pequeño me recuerda de dónde vengo y a dónde quiero llegar; y de segundo, a Apure porque muero por conocerlo: mirar sus atardeceres infinitos con música llanera. Son dos lugares donde se siente de verdad la esencia de ser venezolano y llanero. Es muy bonito poder vivirlo, sentirlo y disfrutar de ello.

 

5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado, y cómo te ha inspirado?

El mayor acto de amabilidad me lo ha dado mi familia. En esos momentos donde sentía que no podía más, ellos estuvieron ahí apoyándome incondicionalmente y creyendo en mí, incluso cuando yo misma dudaba de poder levantarme. Eso me enseñó que la verdadera bondad está en los gestos más simples y me inspiran cada día a dar lo mismo a los demás, sin esperar nada a cambio.

 

6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?

Lo que más me enorgullece de ser venezolana es nuestra manera de salir adelante siempre, con una sonrisa y con fe en el corazón. Me llena de orgullo la calidez de nuestra gente, nuestra cultura llena de magia y esa fuerza que nos caracteriza a pesar de las adversidades.

 

7. ¿Cuál es un "fracaso" del que has aprendido una lección valiosa?

Para mí, los fracasos son escalones. Lo viví cuando participé en el Miss Guárico el año pasado y sentí que uno de mis sueños se desvanecía, o cuando no pude continuar con mi segunda carrera universitaria, pero esas experiencias me hicieron más fuerte, me enseñaron a creer en mi potencial y a confiar en los tiempos de Dios. Al final, los límites están en la mente. Los sueños siempre nos esperan, pero hay que trabajar por ellos con mucha intensión y disciplina.

 

8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?

Le diría que todas tenemos inseguridades y que está bien. Lo importante es aprender a mirarte con cariño, abrazar lo que te hace única. Cada paso, hasta los tropiezos, te están formando en esa mujer fuerte y brillante que está destinada a ser. Le diría que crea en su poder transformador porque ahí está la seguridad necesita y que confíe en sí misma.

 

9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?

La lección más importante que he aprendido en mi vida es la paciencia. Mi abuelita María me dijo: 'La paciencia es la madre de todas las ciencias y quien la practica siempre resulta vencedor'. Desde entonces, entendí que todo llega en su momento y que apresurarme solo me robaba la paz. Hoy lo aplico confiando en los procesos, trabajando con constancia y recordándome que la calma siempre me da claridad para seguir.

 

10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?

Para mí, la belleza va mucho más allá de lo físico. Está en cómo tratamos a los demás, en la bondad, en ser auténticos y en la energía que transmitimos cuando somos nosotros mismos. Una sonrisa sincera o un gesto bonito o inspirar a alguien, eso sí es verdadera belleza.