1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia?
Un momento de gran resiliencia fue cuando tuve que liderar a un grupo de jóvenes en mi universidad en medio de dificultades. Ser mujer joven y tomar decisiones en espacios donde muchas veces se subestima nuestra voz no fue fácil, pero aprendí que la valentía no es ausencia de miedo, sino el poder seguir adelante pese a él. Esa experiencia me enseñó a confiar en mi voz, en mis valores y a entender que la verdadera fortaleza nace cuando transformamos con mucha constancia, las adversidades en oportunidades de crecimiento.
2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?
Me apasiona profundamente la igualdad de derechos y de género. Pienso aprovechar la plataforma del Miss Venezuela para potenciar el movimiento de mujeres estudiantiles que ya lidero en la universidad. Planeo usar esta experiencia para amplificar las iniciativas de mi movimiento, enfocado principalmente en hacer valer los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género. Centrándome en programas de liderazgo y educación que capaciten a las mujeres para que sean agentes de cambio. Quiero inspirar a otras personas y universidades a unirse a este movimiento y generar un impacto positivo en la sociedad venezolana.
3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?
El mayor desafío ha sido vencer mis propias inseguridades y demostrarme que merezco estar aquí. Muchas veces el diálogo interno puede ser el más duro de todos. Sin embargo, este camino me ha enseñado a abrazar mis imperfecciones, a reconocer mi autenticidad y a valorar que lo que me hace diferente es justamente lo que me hace fuerte. También es un desafío el estar lejos de mi familia debido a que siempre he estado con ellos y me ha tocado aprender a ser más independiente.
4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura?
Iría a Los Andes venezolanos porque siempre me ha fascinado cómo la sencillez y el calor humano de su gente se entrelaza con paisajes de ensueño. Me encantaría compartir con las comunidades, escuchar sus historias, aprender de su gastronomía y su música, y recordar que Venezuela no es solo un mapa, sino un corazón que late distinto en cada región.
5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado, y cómo te ha inspirado?
Recuerdo que un amigo de infancia, sin tener mucho (quizás hasta menos que yo) siempre compartía lo poco que tenía conmigo y con los demás. Actualmente lo considero mi hermano y ese gesto me marcó profundamente porque entendí que la amabilidad no depende de la abundancia, sino de la grandeza del corazón. Me inspira a practicar la empatía y a recordar que a veces un gesto pequeño puede cambiarle la vida a alguien.
6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?
Me enorgullece la resiliencia de mi gente. Los venezolanos hemos demostrado al mundo que, incluso en los momentos más difíciles sabemos sonreír, reinventarnos y levantarnos. Ser venezolana es llevar en el alma un espíritu indomable, lleno de fe, esperanza y amor por la vida.
7. ¿Cuál es un "fracaso" del que has aprendido una lección valiosa?
En mi adolescencia participé en un concurso de belleza por primera vez, sin saber absolutamente nada de los concursos y aunque no tuve descanso en mi preparación, no logré la posición que esperaba. Al principio me sentí muy frustrada por todo el esfuerzo y tiempo invertidos, lo sentí como un fracaso, pero luego entendí que las derrotas también son maestras. Esa experiencia me enseñó disciplina, humildad y la importancia de la constancia, me abrió un camino de oportunidades. Hoy sé que ningún fracaso define nuestro valor; al contrario, nos prepara para brillar en el momento indicado.
8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?
Como una mujer que en su adolescencia se sintió insegura y poco suficiente, le diría que ella ya es suficiente tal como es, que la belleza no se mide por comparaciones, sino por autenticidad; que no hay nadie más en el mundo con su historia, su sonrisa y su esencia y eso la hace única; y que cuando aprenda a mirarse con amor y respeto, descubrirá que su valor siempre estuvo dentro de ella.
9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?
De mi abuela aprendí que la humildad y la fortaleza es el vestido más hermoso que puede llevar una mujer. Ella siempre decía: 'quien sirve con amor, reina sin corona'. Hoy aplico esa enseñanza entendiendo que la grandeza no se demuestra con títulos, sino con actos de bondad, de generosidad y de empatía que trascienden y marcan vidas.
10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?
Para mí, la belleza es la capacidad de transformar y tocar corazones. Es la forma en que una mujer inspira a otros con su autenticidad, su empatía y su luz interior. La belleza no está en un espejo, sino en lo que proyectamos cuando vivimos con amor, respeto y propósito.
1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia?
Un momento de gran resiliencia fue cuando tuve que liderar a un grupo de jóvenes en mi universidad en medio de dificultades. Ser mujer joven y tomar decisiones en espacios donde muchas veces se subestima nuestra voz no fue fácil, pero aprendí que la valentía no es ausencia de miedo, sino el poder seguir adelante pese a él. Esa experiencia me enseñó a confiar en mi voz, en mis valores y a entender que la verdadera fortaleza nace cuando transformamos con mucha constancia, las adversidades en oportunidades de crecimiento.
2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?
Me apasiona profundamente la igualdad de derechos y de género. Pienso aprovechar la plataforma del Miss Venezuela para potenciar el movimiento de mujeres estudiantiles que ya lidero en la universidad. Planeo usar esta experiencia para amplificar las iniciativas de mi movimiento, enfocado principalmente en hacer valer los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género. Centrándome en programas de liderazgo y educación que capaciten a las mujeres para que sean agentes de cambio. Quiero inspirar a otras personas y universidades a unirse a este movimiento y generar un impacto positivo en la sociedad venezolana.
3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?
El mayor desafío ha sido vencer mis propias inseguridades y demostrarme que merezco estar aquí. Muchas veces el diálogo interno puede ser el más duro de todos. Sin embargo, este camino me ha enseñado a abrazar mis imperfecciones, a reconocer mi autenticidad y a valorar que lo que me hace diferente es justamente lo que me hace fuerte. También es un desafío el estar lejos de mi familia debido a que siempre he estado con ellos y me ha tocado aprender a ser más independiente.
4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura?
Iría a Los Andes venezolanos porque siempre me ha fascinado cómo la sencillez y el calor humano de su gente se entrelaza con paisajes de ensueño. Me encantaría compartir con las comunidades, escuchar sus historias, aprender de su gastronomía y su música, y recordar que Venezuela no es solo un mapa, sino un corazón que late distinto en cada región.
5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado, y cómo te ha inspirado?
Recuerdo que un amigo de infancia, sin tener mucho (quizás hasta menos que yo) siempre compartía lo poco que tenía conmigo y con los demás. Actualmente lo considero mi hermano y ese gesto me marcó profundamente porque entendí que la amabilidad no depende de la abundancia, sino de la grandeza del corazón. Me inspira a practicar la empatía y a recordar que a veces un gesto pequeño puede cambiarle la vida a alguien.
6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?
Me enorgullece la resiliencia de mi gente. Los venezolanos hemos demostrado al mundo que, incluso en los momentos más difíciles sabemos sonreír, reinventarnos y levantarnos. Ser venezolana es llevar en el alma un espíritu indomable, lleno de fe, esperanza y amor por la vida.
7. ¿Cuál es un "fracaso" del que has aprendido una lección valiosa?
En mi adolescencia participé en un concurso de belleza por primera vez, sin saber absolutamente nada de los concursos y aunque no tuve descanso en mi preparación, no logré la posición que esperaba. Al principio me sentí muy frustrada por todo el esfuerzo y tiempo invertidos, lo sentí como un fracaso, pero luego entendí que las derrotas también son maestras. Esa experiencia me enseñó disciplina, humildad y la importancia de la constancia, me abrió un camino de oportunidades. Hoy sé que ningún fracaso define nuestro valor; al contrario, nos prepara para brillar en el momento indicado.
8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?
Como una mujer que en su adolescencia se sintió insegura y poco suficiente, le diría que ella ya es suficiente tal como es, que la belleza no se mide por comparaciones, sino por autenticidad; que no hay nadie más en el mundo con su historia, su sonrisa y su esencia y eso la hace única; y que cuando aprenda a mirarse con amor y respeto, descubrirá que su valor siempre estuvo dentro de ella.
9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?
De mi abuela aprendí que la humildad y la fortaleza es el vestido más hermoso que puede llevar una mujer. Ella siempre decía: 'quien sirve con amor, reina sin corona'. Hoy aplico esa enseñanza entendiendo que la grandeza no se demuestra con títulos, sino con actos de bondad, de generosidad y de empatía que trascienden y marcan vidas.
10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?
Para mí, la belleza es la capacidad de transformar y tocar corazones. Es la forma en que una mujer inspira a otros con su autenticidad, su empatía y su luz interior. La belleza no está en un espejo, sino en lo que proyectamos cuando vivimos con amor, respeto y propósito.