Johanna Aponte

Guárico

  • Nacimiento: 18-02-2000
  • Edad: 27 años
  • Profesión/ocupación: licenciada en Comunicación social
  • Hobbies: senderismo
  • Usuario de Instagram: Johaaponte07
  • Usuario de TikTok: Johaaponte07

1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia? 

Desde el momento en el que el amor por mis hermanos me llevó a cuidarlos y hacerme responsable de ellos, me llené de valentía para poder salir a adelante junto a ellos. Hoy siento que gracias a ellos soy una mujer fuerte, siendo tan joven me demostré a mí misma que si fui valiente para tomar una responsabilidad tan grande la cual para mí hoy es una dicha porque gracias a esa experiencia no hay nada en el mundo que me detenga. Me convertí en una mujer resiliente y llena de fortaleza.

2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?

Mi amor por los niños y nuestros abuelitos es inmensurable, son ellos quien nos dejan educación, legados y quienes en ocasiones se hacen responsables de cada uno de nosotros para que nuestros padres puedan laborar, por esa razón siempre he soñado con llegar a esas pequeñas poblaciones donde es difícil que llegue la ayuda benéfica en esas que en ocasiones es complicado conseguir hasta el agua que es vital para todos.

La gran plataforma del Miss Venezuela, como ícono mundial, la usaría como trampolín para materializar el sueño de poder tener una fundación que llevará por nombre "Voy donde me lleven mis alas". Tener el alcance para poder ser el puente que tome acción e incentive a la población mundial. Mi intención es que cada joven y adulto se una a esta gran labor.

3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?

Mi mayor desafío ha sido lidiar estas últimas semanas con algunas críticas. He aprendido que lo único que importa es lo que yo pueda demostrar ante la sociedad de manera positiva y esto me ha impulsado de tal forma que esto para mí es más que un sueño de niña, es un reto que quiero llevar a cabo desde la ética y el arduo trabajo por lo que me apasiona. 

4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura? 

Me iría a Guárico y escalaría sus hermosos morros, me conectaría con sus atardeceres y así me recargaría con esa energía llanera que nos corre a cada venezolano por las venas, que no depende de ningún estado si no de lo que llevamos por naturaleza, nuestra nacionalidad que ha sido capaz de enamorar al mundo entero.

5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado y cómo te ha inspirado?

Desde pequeña he sido afortunada, aunque al nacer mis familiares eran de bajos recursos, siempre tuve la dicha de coincidir con personas bondadosas. Es difícil para mí decir solo uno, pero nunca olvidaré las veces en las que mi abuela me escondía debajo de la cama cuando llegaban los propietarios del apartamento donde ella vivía para que no me sacaran de allí y ella poder seguir cuidando de mí.

6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?

Me enorgullece la calidez y optimismo de su gente, nuestra riqueza cultural, la diversidad natural de nuestro país tenemos el Salto Ángel, la costa caribeña y la capacidad de reinvención y resiliencia del pueblo venezolano frente a la adversidad.

7. ¿Cuál es un "fracaso" del que has aprendido una lección valiosa?

Me sentí fracasada en el momento que decidí dejar mi país pensando que tendría una vida mejor, aboné mis sueños y en el transcurso del tiempo aprendí que los sueños o las metas no dependen de un país, sino de cada uno de nosotros y que no importa donde estemos si no las ganas de salir adelante y materializar nuestros anhelos.

8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?

Le diría que la inseguridad es temporal, que observe a su alrededor lo precioso del mundo que ha creado Dios para nosotros, que lo importante es su esencia, valor y el coraje con el que afrontemos las situaciones de vida eso si es para siempre.

9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?

Aprendí que hay que hacer el bien sin mirar a quien. Hoy en día la aplico en mi día a día, sobre todo en mi trabajo, el mundo de los medios de comunicación a veces es complicado por eso debemos aprender a ser imparcial y que no importa lo hagan los demás siempre debemos actuar desde nuestra esencia y valores.

10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?

Para mí la belleza es aquella que reflejan los ojos esa que viene desde el alma, la belleza es valentía, es humildad, bondad, es fe, ponerle corazón a lo que nos apasiona, cuidar a quienes nos tienden la mano y no se basa en lo que tengas o no tengas, sino en cómo te desenvuelves ante una sociedad.

  • Nacimiento: 18-02-2000
  • Edad: 27 años
  • Profesión/ocupación: licenciada en Comunicación social
  • Hobbies: senderismo
  • Usuario de Instagram: Johaaponte07
  • Usuario de TikTok: Johaaponte07

1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia? 

Desde el momento en el que el amor por mis hermanos me llevó a cuidarlos y hacerme responsable de ellos, me llené de valentía para poder salir a adelante junto a ellos. Hoy siento que gracias a ellos soy una mujer fuerte, siendo tan joven me demostré a mí misma que si fui valiente para tomar una responsabilidad tan grande la cual para mí hoy es una dicha porque gracias a esa experiencia no hay nada en el mundo que me detenga. Me convertí en una mujer resiliente y llena de fortaleza.

2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?

Mi amor por los niños y nuestros abuelitos es inmensurable, son ellos quien nos dejan educación, legados y quienes en ocasiones se hacen responsables de cada uno de nosotros para que nuestros padres puedan laborar, por esa razón siempre he soñado con llegar a esas pequeñas poblaciones donde es difícil que llegue la ayuda benéfica en esas que en ocasiones es complicado conseguir hasta el agua que es vital para todos.

La gran plataforma del Miss Venezuela, como ícono mundial, la usaría como trampolín para materializar el sueño de poder tener una fundación que llevará por nombre "Voy donde me lleven mis alas". Tener el alcance para poder ser el puente que tome acción e incentive a la población mundial. Mi intención es que cada joven y adulto se una a esta gran labor.

3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?

Mi mayor desafío ha sido lidiar estas últimas semanas con algunas críticas. He aprendido que lo único que importa es lo que yo pueda demostrar ante la sociedad de manera positiva y esto me ha impulsado de tal forma que esto para mí es más que un sueño de niña, es un reto que quiero llevar a cabo desde la ética y el arduo trabajo por lo que me apasiona. 

4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura? 

Me iría a Guárico y escalaría sus hermosos morros, me conectaría con sus atardeceres y así me recargaría con esa energía llanera que nos corre a cada venezolano por las venas, que no depende de ningún estado si no de lo que llevamos por naturaleza, nuestra nacionalidad que ha sido capaz de enamorar al mundo entero.

5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado y cómo te ha inspirado?

Desde pequeña he sido afortunada, aunque al nacer mis familiares eran de bajos recursos, siempre tuve la dicha de coincidir con personas bondadosas. Es difícil para mí decir solo uno, pero nunca olvidaré las veces en las que mi abuela me escondía debajo de la cama cuando llegaban los propietarios del apartamento donde ella vivía para que no me sacaran de allí y ella poder seguir cuidando de mí.

6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?

Me enorgullece la calidez y optimismo de su gente, nuestra riqueza cultural, la diversidad natural de nuestro país tenemos el Salto Ángel, la costa caribeña y la capacidad de reinvención y resiliencia del pueblo venezolano frente a la adversidad.

7. ¿Cuál es un "fracaso" del que has aprendido una lección valiosa?

Me sentí fracasada en el momento que decidí dejar mi país pensando que tendría una vida mejor, aboné mis sueños y en el transcurso del tiempo aprendí que los sueños o las metas no dependen de un país, sino de cada uno de nosotros y que no importa donde estemos si no las ganas de salir adelante y materializar nuestros anhelos.

8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?

Le diría que la inseguridad es temporal, que observe a su alrededor lo precioso del mundo que ha creado Dios para nosotros, que lo importante es su esencia, valor y el coraje con el que afrontemos las situaciones de vida eso si es para siempre.

9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?

Aprendí que hay que hacer el bien sin mirar a quien. Hoy en día la aplico en mi día a día, sobre todo en mi trabajo, el mundo de los medios de comunicación a veces es complicado por eso debemos aprender a ser imparcial y que no importa lo hagan los demás siempre debemos actuar desde nuestra esencia y valores.

10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?

Para mí la belleza es aquella que reflejan los ojos esa que viene desde el alma, la belleza es valentía, es humildad, bondad, es fe, ponerle corazón a lo que nos apasiona, cuidar a quienes nos tienden la mano y no se basa en lo que tengas o no tengas, sino en cómo te desenvuelves ante una sociedad.