Génesis Mendoza

Portuguesa

  • Nacimiento: 11-02-1997
  • Edad: 28 años.
  • Profesión/ocupación: licenciada en Comunicación social, mención relaciones públicas y publicidad, locutora, creadora de contenido y modelo profesional
  • Hobbies: pasar tiempo en familia, leer, conectar con la naturaleza y estar con su perrita
  • Usuario de Instagram: Genemendoz
  • Usuario de TikTok: Genemendoz

1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia?

Hace siete años viví un momento que marcó mi vida: sufrí un accidente de tránsito que dejó más de 300 puntos en mi pierna izquierda. En medio del dolor pensé que mi sueño en las pasarelas había terminado, pero fue allí donde descubrí lo que significa ser valiente y resiliente. Decidí no rendirme y volver a creer en mí, aun cuando mi cuerpo ya no era el mismo. Regresar al modelaje fue un gran reto, porque esta vez lo hice mostrando mis cicatrices, sin ocultarlas ni maquillarlas. Aprendí que la verdadera belleza no está en lo físico, sino en la autenticidad y en lo que somos capaces de transmitir. Aceptarme tal y como soy me permitió transformar mi vulnerabilidad en fortaleza y dar un mensaje de amor propio. Esa experiencia me enseñó que la perfección no existe y que cada situación trae consigo un aprendizaje. Hoy entiendo que mi historia puede inspirar a otros a valorar lo que son más allá de lo externo. Mi mensaje es claro: la verdadera belleza está en la fuerza del espíritu y en la capacidad de convertir nuestras pruebas en un motivo de luz y esperanza.

 

2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?

Siento una conexión muy especial con los animales, porque son seres llenos de amor y luz que nos acompañan sin pedir nada a cambio. Ellos no tienen voz para defenderse y por eso me apasiona la idea de ser un puente que los represente. A través de la plataforma del Miss Venezuela, me encantaría crear conciencia sobre la importancia de su cuidado y protección, fomentando el respeto hacia ellos en nuestra sociedad. Por otro lado, otra causa que me mueve profundamente es la salud mental. Después de mi accidente comprendí lo difícil que puede ser enfrentarse a los juicios y comentarios de los demás, y cómo esto puede afectar emocionalmente a una persona. Creo firmemente que, si desde niños aprendiéramos a cuidar nuestra mente y emociones, creceríamos como adultos más empáticos y resilientes. Estoy convencida de que trabajar en estos ámbitos puede generar un cambio real, construyendo una sociedad más consciente, respetuosa y llena de amor, tanto hacia los demás como hacia uno mismo.

 

3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?

Mi mayor desafío en el camino hacia el Miss Venezuela ha sido sobreponerme a las inseguridades que surgieron después de mi accidente. En muchos momentos pensé que mis cicatrices podían convertirse en un límite y esa idea me generaba miedo. Sin embargo, decidí transformar esa debilidad en mi mayor fortaleza y usar mi experiencia como inspiración para otros. También ha sido un reto mantenerme firme en este sueño a pesar de los obstáculos emocionales y personales. El proceso me ha enseñado a confiar en mí, a no compararme con nadie. Aprendí que la autenticidad es más poderosa que cualquier estándar de perfección. Hoy me siento más preparada para asumir la responsabilidad que conlleva este certamen porque sé que no solo represento mi imagen, sino también un mensaje de superación y esperanza.

 

4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura?

Si tuviera la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela, sin duda iría a Portuguesa para mostrar cada detalle de esa tierra tan noble. Allí está Ospino, el pueblito que me vio crecer desde que tenía apenas un añito, ubicado entre Acarigua y Guanare, mejor conocido como "La Puerta del Llano". Para mí, volver allí siempre es reconectarme con mis raíces y con la esencia más auténtica de mi infancia. Me encantaría mostrar no solo la nobleza de sus campos y su gente, sino también sus paisajes y tesoros naturales. El Chorro San Miguel, por ejemplo, y la espiritualidad del Templo de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

 

5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado y cómo te ha inspirado?

El mayor acto de amabilidad que he recibido en mi vida ha sido el amor y el apoyo incondicional de mi familia. Ellos han estado conmigo en cada momento, en mis caídas y también en mis triunfos, recordándome siempre que no estoy sola. Su compañía y sus palabras de aliento han sido la base que me ha sostenido en mis momentos más difíciles. Son mi fuente de inspiración y la razón por la cual sigo adelante en cada uno de mis sueños. Gracias a ellos aprendí que la verdadera amabilidad se expresa en estar presente, en acompañar y en creer en alguien cuando más lo necesita. Hoy estoy aquí por ese amor, deseando honrarlos y demostrarles que todo su apoyo ha valido la pena.

 

6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?

Lo que más me enorgullece de ser venezolana es nuestra calidez y el amor que ponemos en todo lo que hacemos incluso en los momentos difíciles. Esa capacidad de ver siempre el vaso medio lleno en todo momento sin importar la situación. Ser venezolana para mí más que un orgullo, es una virtud.

 

7. ¿De qué "fracaso" has aprendido una lección valiosa?

Un fracaso del que aprendí mucho fue confiar en personas que no tenían mis mismos valores. Me enseñó a ser más fuerte, a valorar mi intuición y a enfocarme en mis metas sin depender de los demás. Aprendí que los errores son oportunidades de crecimiento y que cada experiencia difícil me hace más sabia y resiliente.

 

8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?

Le diría que siempre que dude de ella se haga la siguiente pregunta: ¿Qué es lo peor que podría pasar? Que confíe en su propio valor y no se compare con los demás; que se ame tal como es y que cultive su mente y su corazón, por ejemplo, leyendo y aprendiendo cada día; que la verdadera belleza está en mostrarse auténtica, en aceptar quién eres y en brillar desde tu ser. Cada experiencia, cada desafío, es una oportunidad para crecer y fortalecerse. Cuando te respetas y te quieres, el mundo también lo nota.

 

9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?

La lección más importante que he aprendido es de mi abuela Maritza, mi abuela materna, y es el valor de la sencillez y la humildad. Ella siempre me enseñó a recordar de dónde vengo, a valorar a mi familia y a mantener la fe en Dios, sin importar lo lejos que llegue en la vida. Gracias a ella aprendí que los logros no se miden solo por lo que alcanzamos, sino por cómo nos mantenemos fieles a nuestros valores. Hoy aplico esa enseñanza en todo lo que hago, actuando con gratitud.

 

10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?

Para mí, la belleza va mucho más allá de la apariencia física. Es la autenticidad, el amor propio y la forma en que tratamos a los demás. Es la inteligencia emocional, la pasión por aprender y crecer, y la capacidad de inspirar con nuestro ejemplo. Considero que esta no se mide por lo que vemos, sino por lo que sentimos y transmitimos. Es la autenticidad de mostrarnos tal como somos. Lo que dejamos reflejar de nuestro corazón y en cómo dejamos una huella positiva en el mundo.

  • Nacimiento: 11-02-1997
  • Edad: 28 años.
  • Profesión/ocupación: licenciada en Comunicación social, mención relaciones públicas y publicidad, locutora, creadora de contenido y modelo profesional
  • Hobbies: pasar tiempo en familia, leer, conectar con la naturaleza y estar con su perrita
  • Usuario de Instagram: Genemendoz
  • Usuario de TikTok: Genemendoz

1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia?

Hace siete años viví un momento que marcó mi vida: sufrí un accidente de tránsito que dejó más de 300 puntos en mi pierna izquierda. En medio del dolor pensé que mi sueño en las pasarelas había terminado, pero fue allí donde descubrí lo que significa ser valiente y resiliente. Decidí no rendirme y volver a creer en mí, aun cuando mi cuerpo ya no era el mismo. Regresar al modelaje fue un gran reto, porque esta vez lo hice mostrando mis cicatrices, sin ocultarlas ni maquillarlas. Aprendí que la verdadera belleza no está en lo físico, sino en la autenticidad y en lo que somos capaces de transmitir. Aceptarme tal y como soy me permitió transformar mi vulnerabilidad en fortaleza y dar un mensaje de amor propio. Esa experiencia me enseñó que la perfección no existe y que cada situación trae consigo un aprendizaje. Hoy entiendo que mi historia puede inspirar a otros a valorar lo que son más allá de lo externo. Mi mensaje es claro: la verdadera belleza está en la fuerza del espíritu y en la capacidad de convertir nuestras pruebas en un motivo de luz y esperanza.

 

2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?

Siento una conexión muy especial con los animales, porque son seres llenos de amor y luz que nos acompañan sin pedir nada a cambio. Ellos no tienen voz para defenderse y por eso me apasiona la idea de ser un puente que los represente. A través de la plataforma del Miss Venezuela, me encantaría crear conciencia sobre la importancia de su cuidado y protección, fomentando el respeto hacia ellos en nuestra sociedad. Por otro lado, otra causa que me mueve profundamente es la salud mental. Después de mi accidente comprendí lo difícil que puede ser enfrentarse a los juicios y comentarios de los demás, y cómo esto puede afectar emocionalmente a una persona. Creo firmemente que, si desde niños aprendiéramos a cuidar nuestra mente y emociones, creceríamos como adultos más empáticos y resilientes. Estoy convencida de que trabajar en estos ámbitos puede generar un cambio real, construyendo una sociedad más consciente, respetuosa y llena de amor, tanto hacia los demás como hacia uno mismo.

 

3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?

Mi mayor desafío en el camino hacia el Miss Venezuela ha sido sobreponerme a las inseguridades que surgieron después de mi accidente. En muchos momentos pensé que mis cicatrices podían convertirse en un límite y esa idea me generaba miedo. Sin embargo, decidí transformar esa debilidad en mi mayor fortaleza y usar mi experiencia como inspiración para otros. También ha sido un reto mantenerme firme en este sueño a pesar de los obstáculos emocionales y personales. El proceso me ha enseñado a confiar en mí, a no compararme con nadie. Aprendí que la autenticidad es más poderosa que cualquier estándar de perfección. Hoy me siento más preparada para asumir la responsabilidad que conlleva este certamen porque sé que no solo represento mi imagen, sino también un mensaje de superación y esperanza.

 

4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura?

Si tuviera la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela, sin duda iría a Portuguesa para mostrar cada detalle de esa tierra tan noble. Allí está Ospino, el pueblito que me vio crecer desde que tenía apenas un añito, ubicado entre Acarigua y Guanare, mejor conocido como "La Puerta del Llano". Para mí, volver allí siempre es reconectarme con mis raíces y con la esencia más auténtica de mi infancia. Me encantaría mostrar no solo la nobleza de sus campos y su gente, sino también sus paisajes y tesoros naturales. El Chorro San Miguel, por ejemplo, y la espiritualidad del Templo de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

 

5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado y cómo te ha inspirado?

El mayor acto de amabilidad que he recibido en mi vida ha sido el amor y el apoyo incondicional de mi familia. Ellos han estado conmigo en cada momento, en mis caídas y también en mis triunfos, recordándome siempre que no estoy sola. Su compañía y sus palabras de aliento han sido la base que me ha sostenido en mis momentos más difíciles. Son mi fuente de inspiración y la razón por la cual sigo adelante en cada uno de mis sueños. Gracias a ellos aprendí que la verdadera amabilidad se expresa en estar presente, en acompañar y en creer en alguien cuando más lo necesita. Hoy estoy aquí por ese amor, deseando honrarlos y demostrarles que todo su apoyo ha valido la pena.

 

6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?

Lo que más me enorgullece de ser venezolana es nuestra calidez y el amor que ponemos en todo lo que hacemos incluso en los momentos difíciles. Esa capacidad de ver siempre el vaso medio lleno en todo momento sin importar la situación. Ser venezolana para mí más que un orgullo, es una virtud.

 

7. ¿De qué "fracaso" has aprendido una lección valiosa?

Un fracaso del que aprendí mucho fue confiar en personas que no tenían mis mismos valores. Me enseñó a ser más fuerte, a valorar mi intuición y a enfocarme en mis metas sin depender de los demás. Aprendí que los errores son oportunidades de crecimiento y que cada experiencia difícil me hace más sabia y resiliente.

 

8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?

Le diría que siempre que dude de ella se haga la siguiente pregunta: ¿Qué es lo peor que podría pasar? Que confíe en su propio valor y no se compare con los demás; que se ame tal como es y que cultive su mente y su corazón, por ejemplo, leyendo y aprendiendo cada día; que la verdadera belleza está en mostrarse auténtica, en aceptar quién eres y en brillar desde tu ser. Cada experiencia, cada desafío, es una oportunidad para crecer y fortalecerse. Cuando te respetas y te quieres, el mundo también lo nota.

 

9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?

La lección más importante que he aprendido es de mi abuela Maritza, mi abuela materna, y es el valor de la sencillez y la humildad. Ella siempre me enseñó a recordar de dónde vengo, a valorar a mi familia y a mantener la fe en Dios, sin importar lo lejos que llegue en la vida. Gracias a ella aprendí que los logros no se miden solo por lo que alcanzamos, sino por cómo nos mantenemos fieles a nuestros valores. Hoy aplico esa enseñanza en todo lo que hago, actuando con gratitud.

 

10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?

Para mí, la belleza va mucho más allá de la apariencia física. Es la autenticidad, el amor propio y la forma en que tratamos a los demás. Es la inteligencia emocional, la pasión por aprender y crecer, y la capacidad de inspirar con nuestro ejemplo. Considero que esta no se mide por lo que vemos, sino por lo que sentimos y transmitimos. Es la autenticidad de mostrarnos tal como somos. Lo que dejamos reflejar de nuestro corazón y en cómo dejamos una huella positiva en el mundo.