1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia?
Cuando me gradué de bachillerato, en plena pandemia, me fui de la casa a vivir sola en Los Ángeles, donde no conocía a nadie. A seis horas lejos de mi familia en avión, no podía visitarlos, ni contar con ellos. Estaba cursando mi primer año de actuación en la Universidad del Sur de California (USC) y me tocó vivir fuera de la universidad por la cuarentena de la pandemia. Vivir sola en una ciudad tan aislada como Los Ángeles en pandemia, me forzó a independizarme rápidamente. Viniendo de una familia de cinco hermanos, siempre tenía alguien en quien apoyarme, pero esta vez me tocó apoyarme en mí misma y resolver por mi cuenta. Aunque fue difícil y cometí muchos errores, siempre seguí adelante. Después de seis meses me había convertido en autosuficiente y capaz de enfrentar nuevos retos. Así fue que decidí mudarme al Reino Unido y me matriculé en un conservatorio donde podía estar haciendo teatro en forma presencial. En el Reino Unido solo conocía a una amiga, pero la experiencia de Los Ángeles me dio la confianza de creer en mí misma y mudarme a esta nueva cuidad más lejos de mi familia. Aprendí de esta experiencia que soy capaz de crear comunidad en donde sea que esté.
2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?
Yo creo en el futuro de nuestro país y me quiero dedicar a ayudar a los jóvenes a través del teatro y el psicodrama. La comunidad que a mí me ha formado como persona es la actuación y el teatro. Ha sido una comunidad que me ha permitido ser mí misma y descubrir todas las facetas que me forman como persona. También ha sido un remanso de paz y alegría donde he creado amistades que se han convirtieron en familia. Me gustaría llevar programas de teatro a los menos afortunados de Venezuela para darle un lenguaje que les permita expresarse sin violencia y con asertividad. Este ha sido mi sueño desde la adolescencia. De pequeña, tuve el privilegio de contar con recursos que me permitieron decidir ser artista desde los nueve años. También he trabajado en programas de teatro para niños y jóvenes y he visto el poder que tiene el teatro en transformar la vida de un joven. Creo que llevar el teatro les daría a los niños venezolanos una salida creativa, como lo han hecho los programas de música en nuestro país. Esto podría facilitar no solo un espacio para que los niños se escapen de sus vidas, que de otro modo serían difíciles, sino también una oportunidad para que dediquen sus vidas a esta hermosa forma de arte.
3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?
El mayor desafío que he enfrentado hasta ahora en mi camino hacia el Miss Venezuela han sido las críticas que he recibido en las redes sociales. Puede parecer obvio y previsible, pero, aun así, me afectaron mucho porque la visibilidad que me han dado las redes vino inesperadamente a mi vida. Esto de que miles de personas desconocidas opinen sobre todos los aspectos de mi personalidad y físico no era algo que yo sabía cómo manejar. Sin embargo, esto me ha hecho darme cuenta de la importancia del amor propio. He aprendido a no dejar que esas opiniones se me suban a la cabeza y afecten mi fuerte autoestima. No solo las malas opiniones, si no las buenas también. Cuando tomé la decisión de postularme, una de las primeras cosas que me advirtió mi mama fue que tenía que tener la piel gruesa. En estos últimos meses, he aprendido a enfocarme en mi propio camino para poder ser la mejor versión de mí en el Miss Venezuela.
4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura?
Mi bisabuela, la antropóloga Inga Steinvorth, fue la primera mujer en llegar a la naciente del río Orinoco. En sus excursiones, se encontró con una tribu Yanomami que no había tenido contacto con gente de la cuidad y convivió con ellos. Aprendiendo de su cultura, logró conectar con una gente muy distinta a todo lo que ella conocía. Llegó a tener una relación muy bonita con ellos y documentó sus viajes y aprendizajes en una serie de libros. De su legado, me queda el deseo de conocer al estado Bolívar y al estado Amazonas de donde vienen los Yanomami. Una de mis cosas favoritas de Venezuela es su diversidad de paisajes, lugares y comunidades. Amo conocer más a mi país viajando por Venezuela. Para conectar con la cultura indígena, me gustaría compartir sus rituales conviviendo con ellos y así poder apreciar su manera de convivir con la naturaleza.
5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado y cómo te ha inspirado?
Este verano, mi vida cambió cuando tomé la decisión de mudarme de regreso a Caracas. Sin duda, es la mejor decisión que he tomado hasta el día de hoy y estoy llena de gratitud por todas las oportunidades que me ha traído. Sin embargo, fue difícil dejar a mis amigas en Londres y a la comunidad que fui creando durante los últimos cuatro años allá. Cuando finalmente pude regresar a buscar mis cosas, una de mis mejores amigas me recibió con una carta escrita a mano. En ella, me expresó su cariño por la amistad que habíamos estado formando en ese tiempo viviendo en la misma ciudad. Me compartió su agradecimiento por todo lo que vivimos juntas. Ella es una persona más introvertida y escribió sobre cómo nuestras aventuras y conocer a nuevos amigos de mi grupo la ayudaron a salir de su caparazón. Esto me conmovió, nunca me imaginé el impacto que nuestra amistad tuvo en su vida. Me expresó también que siempre me estará apoyando desde lejos y aún que me extrañará, será una amiga de por vida. El día de hoy, tengo esa carta enmarcada en la pared de mi cuarto. Mis amistades son unas de los pilares más importantes en mi vida, y ese regalo es un homenaje a lo valioso que es estar rodeada con gente que te llena de luz.
6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?
Lo que más me enorgullece de ser venezolana es sin duda la gente. El venezolano es acogedor. A pesar de que me fui de mi país a los nueve años, cada vez que visitaba me sentía bienvenida como siempre. Estos últimos tres meses, me recibieron con los brazos abiertos y he podido conocer y hacer nuevas amistades además de fortalecer mis relaciones familiares. Me siento muy a gusto de estar aquí y recibir tanta amabilidad de mi gente querida.
7. ¿Cuál es un "fracaso" del que has aprendido una lección valiosa?
Cuando viví en Londres, tratando de entrar en el mundo de teatro pasé mucho trabajo. Audición tras audición, le daba con todo mi cariño al personaje y me metía en el papel, segura que tenía algo importante que aportar, y a pesar de mis intentos, casi siempre escuchaba lo mismo: 'gracias por tu trabajo, pero encontramos a otra actriz para este papel'. Que no te den el papel después de una audición donde diste todo lo mejor de ti, puede ser visto como un fracaso, pero en estos años aprendí que más allá de un sentimiento duro, el rechazo es una oportunidad de seguir creciendo. Después de cada no, yo buscaba una manera nueva de seguir creciendo y desarrollando en mi carrera de actriz. En los momentos difíciles, me iba a una nueva clase de teatro, me leía un papel y me aprendía el guion. Para mí lo importante era sentir que seguía creciendo como artista. Me acuerdo que al revisar mi diario en Londres había escrito en una entrada: 'Depende ti lograr éxito en esta industria'. Esta lección me ha catapultado a lanzarme finalmente a uno de mis sueños más grandes de mi vida además de ser actriz, concursar en el Miss Venezuela.
8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?
Lo primero que le diría a una joven que se siente insegura o duda de su propio valor es que todas las mujeres pasan por momentos así por la sociedad en cual crecimos. Entonces, es importante no sentirse sola en esos momentos duros. Luego indagaría si está insegura porque está pensando demasiado en sí misma, dudando. Le sugeriría salir y hacer algo que disfrute, por ejemplo, pasar tiempo con su familia, amigos, o leer un libro y aprender algo nuevo. Hay que vivir la vida: con demasiada frecuencia, creamos ideas en nuestra propia mente que terminan siendo nuestra mayor perdición. De esta manera, nos convertimos en nuestros peores enemigos. Todo se reduce a lo que terminas enfocando tu energía. Tu escoges: ¿Serán esos pensamientos negativos, o serán pensamientos positivos y las pequeñas alegrías de la vida las que la hacen divertida y hermosa?
9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?
Mi padrino, un artista, una persona que vive una vida plena. Después de muchos años en un trabajo que lo hacía infeliz, tomó la decisión de dedicarse al arte visual. Él entendió que el camino de un artista iba ser difícil, él escogió ese camino que lo ha convertido en una persona feliz y completa. En mi adolescencia, a los 13 años, cuando estaba decidiendo que carrera estudiar, estaba en conflicto. Por un lado, quería estudiar algo que me iba a ofrecer una carrera estable. Pero en mi corazón sabía que lo que más quería, desde que era una niña, era ser actriz. En este momento de decisión, llamé a mi padrino, el único otro artista en nuestra familia: 'Haz lo que te haga más feliz'. Me contó que el día que él decidió dedicarse a su arte fue el momento que se dio cuenta que no quería terminar su vida arrepentido de no haber seguido su corazón. Desde esa conversación, he seguido su ejemplo. Aunque la actuación es una carrera difícil, el teatro es lo que me llena, me inspira y me hace más feliz y sé que en 20 años voy a mirar hacia atrás satisfecha de haber tomado este camino.
10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?
Yo soy una persona de pocas y buenas amigas, por qué solo me rodeo de gente de buen corazón. Para mí, la belleza interna es más importante que la apariencia física. Es lo que al final del día nos define como persona porque la belleza física no vale nada si uno no es bonito de por dentro. Para mí, más allá de la apariencia física, la belleza representa a una persona, sonriente, empática y considerada, que irradie energía positiva. Una bella persona: busca ayudar a los demás y está pendiente de los que lo rodean en su vida. Es alguien que conecta a pesar de las diferencias y está abierto a conocer y aprender. Sin duda, nuestra sociedad a veces está más pendiente de las apariencias, pero verdaderamente, lo de que brillo por dentro es lo más importante.
1. Describe un momento en tu vida en el que tuviste que ser valiente y resiliente. ¿Qué aprendiste de esa experiencia?
Cuando me gradué de bachillerato, en plena pandemia, me fui de la casa a vivir sola en Los Ángeles, donde no conocía a nadie. A seis horas lejos de mi familia en avión, no podía visitarlos, ni contar con ellos. Estaba cursando mi primer año de actuación en la Universidad del Sur de California (USC) y me tocó vivir fuera de la universidad por la cuarentena de la pandemia. Vivir sola en una ciudad tan aislada como Los Ángeles en pandemia, me forzó a independizarme rápidamente. Viniendo de una familia de cinco hermanos, siempre tenía alguien en quien apoyarme, pero esta vez me tocó apoyarme en mí misma y resolver por mi cuenta. Aunque fue difícil y cometí muchos errores, siempre seguí adelante. Después de seis meses me había convertido en autosuficiente y capaz de enfrentar nuevos retos. Así fue que decidí mudarme al Reino Unido y me matriculé en un conservatorio donde podía estar haciendo teatro en forma presencial. En el Reino Unido solo conocía a una amiga, pero la experiencia de Los Ángeles me dio la confianza de creer en mí misma y mudarme a esta nueva cuidad más lejos de mi familia. Aprendí de esta experiencia que soy capaz de crear comunidad en donde sea que esté.
2. ¿Qué causa social o ambiental te apasiona más y de qué manera usarías la plataforma del Miss Venezuela para generar un cambio real en torno a ella?
Yo creo en el futuro de nuestro país y me quiero dedicar a ayudar a los jóvenes a través del teatro y el psicodrama. La comunidad que a mí me ha formado como persona es la actuación y el teatro. Ha sido una comunidad que me ha permitido ser mí misma y descubrir todas las facetas que me forman como persona. También ha sido un remanso de paz y alegría donde he creado amistades que se han convirtieron en familia. Me gustaría llevar programas de teatro a los menos afortunados de Venezuela para darle un lenguaje que les permita expresarse sin violencia y con asertividad. Este ha sido mi sueño desde la adolescencia. De pequeña, tuve el privilegio de contar con recursos que me permitieron decidir ser artista desde los nueve años. También he trabajado en programas de teatro para niños y jóvenes y he visto el poder que tiene el teatro en transformar la vida de un joven. Creo que llevar el teatro les daría a los niños venezolanos una salida creativa, como lo han hecho los programas de música en nuestro país. Esto podría facilitar no solo un espacio para que los niños se escapen de sus vidas, que de otro modo serían difíciles, sino también una oportunidad para que dediquen sus vidas a esta hermosa forma de arte.
3. ¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu camino hacia el Miss Venezuela y cómo te ha hecho crecer como persona?
El mayor desafío que he enfrentado hasta ahora en mi camino hacia el Miss Venezuela han sido las críticas que he recibido en las redes sociales. Puede parecer obvio y previsible, pero, aun así, me afectaron mucho porque la visibilidad que me han dado las redes vino inesperadamente a mi vida. Esto de que miles de personas desconocidas opinen sobre todos los aspectos de mi personalidad y físico no era algo que yo sabía cómo manejar. Sin embargo, esto me ha hecho darme cuenta de la importancia del amor propio. He aprendido a no dejar que esas opiniones se me suban a la cabeza y afecten mi fuerte autoestima. No solo las malas opiniones, si no las buenas también. Cuando tomé la decisión de postularme, una de las primeras cosas que me advirtió mi mama fue que tenía que tener la piel gruesa. En estos últimos meses, he aprendido a enfocarme en mi propio camino para poder ser la mejor versión de mí en el Miss Venezuela.
4. Si tuvieras la oportunidad de viajar a cualquier rincón de Venezuela: ¿a dónde irías y qué harías para conectarte con su cultura?
Mi bisabuela, la antropóloga Inga Steinvorth, fue la primera mujer en llegar a la naciente del río Orinoco. En sus excursiones, se encontró con una tribu Yanomami que no había tenido contacto con gente de la cuidad y convivió con ellos. Aprendiendo de su cultura, logró conectar con una gente muy distinta a todo lo que ella conocía. Llegó a tener una relación muy bonita con ellos y documentó sus viajes y aprendizajes en una serie de libros. De su legado, me queda el deseo de conocer al estado Bolívar y al estado Amazonas de donde vienen los Yanomami. Una de mis cosas favoritas de Venezuela es su diversidad de paisajes, lugares y comunidades. Amo conocer más a mi país viajando por Venezuela. Para conectar con la cultura indígena, me gustaría compartir sus rituales conviviendo con ellos y así poder apreciar su manera de convivir con la naturaleza.
5. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amabilidad que has recibido o presenciado y cómo te ha inspirado?
Este verano, mi vida cambió cuando tomé la decisión de mudarme de regreso a Caracas. Sin duda, es la mejor decisión que he tomado hasta el día de hoy y estoy llena de gratitud por todas las oportunidades que me ha traído. Sin embargo, fue difícil dejar a mis amigas en Londres y a la comunidad que fui creando durante los últimos cuatro años allá. Cuando finalmente pude regresar a buscar mis cosas, una de mis mejores amigas me recibió con una carta escrita a mano. En ella, me expresó su cariño por la amistad que habíamos estado formando en ese tiempo viviendo en la misma ciudad. Me compartió su agradecimiento por todo lo que vivimos juntas. Ella es una persona más introvertida y escribió sobre cómo nuestras aventuras y conocer a nuevos amigos de mi grupo la ayudaron a salir de su caparazón. Esto me conmovió, nunca me imaginé el impacto que nuestra amistad tuvo en su vida. Me expresó también que siempre me estará apoyando desde lejos y aún que me extrañará, será una amiga de por vida. El día de hoy, tengo esa carta enmarcada en la pared de mi cuarto. Mis amistades son unas de los pilares más importantes en mi vida, y ese regalo es un homenaje a lo valioso que es estar rodeada con gente que te llena de luz.
6. ¿Qué es lo que más te enorgullece de ser venezolana?
Lo que más me enorgullece de ser venezolana es sin duda la gente. El venezolano es acogedor. A pesar de que me fui de mi país a los nueve años, cada vez que visitaba me sentía bienvenida como siempre. Estos últimos tres meses, me recibieron con los brazos abiertos y he podido conocer y hacer nuevas amistades además de fortalecer mis relaciones familiares. Me siento muy a gusto de estar aquí y recibir tanta amabilidad de mi gente querida.
7. ¿Cuál es un "fracaso" del que has aprendido una lección valiosa?
Cuando viví en Londres, tratando de entrar en el mundo de teatro pasé mucho trabajo. Audición tras audición, le daba con todo mi cariño al personaje y me metía en el papel, segura que tenía algo importante que aportar, y a pesar de mis intentos, casi siempre escuchaba lo mismo: 'gracias por tu trabajo, pero encontramos a otra actriz para este papel'. Que no te den el papel después de una audición donde diste todo lo mejor de ti, puede ser visto como un fracaso, pero en estos años aprendí que más allá de un sentimiento duro, el rechazo es una oportunidad de seguir creciendo. Después de cada no, yo buscaba una manera nueva de seguir creciendo y desarrollando en mi carrera de actriz. En los momentos difíciles, me iba a una nueva clase de teatro, me leía un papel y me aprendía el guion. Para mí lo importante era sentir que seguía creciendo como artista. Me acuerdo que al revisar mi diario en Londres había escrito en una entrada: 'Depende ti lograr éxito en esta industria'. Esta lección me ha catapultado a lanzarme finalmente a uno de mis sueños más grandes de mi vida además de ser actriz, concursar en el Miss Venezuela.
8. ¿Qué consejo le darías a una joven que se siente insegura o que duda de su propio valor?
Lo primero que le diría a una joven que se siente insegura o duda de su propio valor es que todas las mujeres pasan por momentos así por la sociedad en cual crecimos. Entonces, es importante no sentirse sola en esos momentos duros. Luego indagaría si está insegura porque está pensando demasiado en sí misma, dudando. Le sugeriría salir y hacer algo que disfrute, por ejemplo, pasar tiempo con su familia, amigos, o leer un libro y aprender algo nuevo. Hay que vivir la vida: con demasiada frecuencia, creamos ideas en nuestra propia mente que terminan siendo nuestra mayor perdición. De esta manera, nos convertimos en nuestros peores enemigos. Todo se reduce a lo que terminas enfocando tu energía. Tu escoges: ¿Serán esos pensamientos negativos, o serán pensamientos positivos y las pequeñas alegrías de la vida las que la hacen divertida y hermosa?
9. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de una persona mayor en tu vida y cómo la aplicas hoy?
Mi padrino, un artista, una persona que vive una vida plena. Después de muchos años en un trabajo que lo hacía infeliz, tomó la decisión de dedicarse al arte visual. Él entendió que el camino de un artista iba ser difícil, él escogió ese camino que lo ha convertido en una persona feliz y completa. En mi adolescencia, a los 13 años, cuando estaba decidiendo que carrera estudiar, estaba en conflicto. Por un lado, quería estudiar algo que me iba a ofrecer una carrera estable. Pero en mi corazón sabía que lo que más quería, desde que era una niña, era ser actriz. En este momento de decisión, llamé a mi padrino, el único otro artista en nuestra familia: 'Haz lo que te haga más feliz'. Me contó que el día que él decidió dedicarse a su arte fue el momento que se dio cuenta que no quería terminar su vida arrepentido de no haber seguido su corazón. Desde esa conversación, he seguido su ejemplo. Aunque la actuación es una carrera difícil, el teatro es lo que me llena, me inspira y me hace más feliz y sé que en 20 años voy a mirar hacia atrás satisfecha de haber tomado este camino.
10. ¿Qué representa la belleza para ti, más allá de la apariencia física?
Yo soy una persona de pocas y buenas amigas, por qué solo me rodeo de gente de buen corazón. Para mí, la belleza interna es más importante que la apariencia física. Es lo que al final del día nos define como persona porque la belleza física no vale nada si uno no es bonito de por dentro. Para mí, más allá de la apariencia física, la belleza representa a una persona, sonriente, empática y considerada, que irradie energía positiva. Una bella persona: busca ayudar a los demás y está pendiente de los que lo rodean en su vida. Es alguien que conecta a pesar de las diferencias y está abierto a conocer y aprender. Sin duda, nuestra sociedad a veces está más pendiente de las apariencias, pero verdaderamente, lo de que brillo por dentro es lo más importante.